

Es una variante del formato RIFF (Resource Interchange File Format, formato de fichero para intercambio de recursos), método para almacenamiento en "paquetes", y relativamente parecido al IFF y al formato AIFF usado por Macintosh. El formato toma en cuenta algunas peculiaridades de la CPU Intel, y es el formato principal usado por Windows.
A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales, para tener calidad disco compacto se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz y a 16 bits, por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 10 megabytes de disco duro. Una de sus grandes limitaciones es que solo se puede grabar un archivo de hasta 4 gigabytes, que equivale aproximadamente a 6,6 horas en calidad disco compacto. Es una limitación propia del formato, independientemente de que el sistema operativo donde se utilice sea MS Windows u otro distinto, y se debe a que en la cabecera del fichero se indica la longitud del mismo con un número entero de 32 bit, lo que limita el tamaño del fichero a 4 GB.
En Internet no es popular, fundamentalmente porque los archivos sin compresión son muy grandes. Son más frecuentes los formatos comprimidos con pérdida, como el MP3 o el Ogg Vorbis. Como éstos son más pequeños la transferencia a través de Internet es mucho más rápida. Además existen códecs de compresión sin pérdida más eficaces como Apple Lossless o FLAC.
En esta capa existen varias diferencias respecto a los estándares MPEG-1 y MPEG-2, entre las que se encuentra el llamado banco de filtros híbrido que hace que su diseño tenga mayor complejidad. Esta mejora de la resolución frecuencial empeora la resolución temporal introduciendo problemas de pre-eco que son predichos y corregidos. Además, permite calidad de audio en tasas tan bajas como 64Kbps.
Compite con el MP3, antiguo y bastante inferior técnicamente; y Ogg-Vorbis, superior y libre, usando como estrategia comercial la inclusión de soporte en el reproductor Windows Media Player, incluido en su popular sistema operativo Windows.
Aunque el soporte de este formato se ha ampliado desde Windows Media Player y ahora se encuentra disponible en varias aplicaciones y reproductores portátiles, el MP3 continua siendo el formato más popular y por ello más extendido.
A diferencia del MP3, este formato posee una infraestructura para proteger el Copyright y así hacer más difícil el "tráfico ilegal" de música.
Este formato está especialmente relacionado con Windows Media Video (WMV) y Advanced Streaming Format (ASF).
Vorbis | |
Extensión de archivo | .ogg .og] |
---|---|
Tipo de MIME | audio/ogg |
Desarrollado por | Fundación Xiph.org |
Tipo de formato | Códec de audio |
Contenido por | Ogg |
Estándar(es) | Especificaciones |
Los archivos RealAudio se identificaban originalmente por la extension .ra (de Real Audio). En 1997 RealNetworks empezó a ofrecer un formato de video llamado RealVideo. La combinación de los formatos de audio y video se llamó RealMedia y usa la extensión .rm. Sin embargo, la última versión de RealProducer, el codificador oficial de RealNetworks, volvió a usar .ra para los archivos solo de audio, empezó a usar .rv para archivos de video (con o sin audio) y .rmvb para archivos de video VBR.
Los formatos .ram (Real Audio Metadata) y .smil (Synchronized Multimedia Integration Language) son a veces encontrados como links de páginas web.